Un día para leer, intercambiar y encontrarnos

En la Biblioteca Nacional celebramos el 2º Aniversario del Día Nacional de la Lectura junto a escritoras, escritores, estudiantes y referentes culturales.
Hubo lecturas compartidas, intercambio de libros y el anuncio del Parque Nacional de la Lectura, pensado para seguir ampliando horizontes lectores en todo el país.

La mesa de honor estuvo integrada por el director de la Biblioteca Nacional, Marco Augusto Ferreira; el presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Marcos Ibáñez; el periodista y narrador Alcibiades González Delvalle; junto con los reconocidos autores Delfina Acosta y Cayetano Quattrocchi, quienes compartieron reflexiones sobre el papel de la lectura en la formación ciudadana y la identidad cultural.

El Día Nacional de la Lectura en Paraguay se instauró el 28 de agosto de 2023 mediante la promulgación de la Ley N° 7.140/23 de Fomento de la Lectura y el Libro. Esta ley busca impulsar políticas culturales que fortalezcan el hábito lector y promuevan la difusión de obras en guaraní y castellano, lenguas oficiales de la República.

La promulgación de esta ley fue un logro histórico para la cultura paraguaya, ya que establece la creación de un Consejo Nacional de la Lectura y el Libro, un Fondo Nacional para la Lectura y el Libro, y la elaboración de un Plan Nacional del Libro y la Lectura. Además, busca fortalecer los lazos entre la Secretaría Nacional de la Cultura y el Ministerio de Educación y Ciencias para potenciar la lectura y escritura desde los primeros años de vida.

Durante el acto de promulgación, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Simidei, destacó que esta ley simboliza un «logro histórico» para los que trabajaron durante varios años en su elaboración y para representantes del sector editorial. El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Marcos Ibáñez, resaltó que la promulgación de la ley hará pasar a la historia al presidente Santiago Peña.

La ley también tiene como objetivo promover el acceso y la circulación del libro y la lectura en instituciones educativas del país, y busca reivindicar el rol de los autores y escritores paraguayos.

Compartir en las redes